top of page

Onigiris, el lonche japonés

  • Lua
  • 6 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Aunque la forma correcta de escribirlo en español, de acuerdo a su pronunciación, sería ONÍGUIRI, realmente, como encontrarás información, recetas y fotos de este delicioso y sencillo platillo será escribiéndolo como en el título de esta publicación.

Yo lo llamó el lonche japonés, porque esa fue la impresión que me dejó cuando lo conocí. El onigiri es un alimento preparado que puedes encontrar en el 7-eleven o que preparas en la mañana para llevar al trabajo o en viaje para comer a medio día o en un picnic, similar a como usamos aquí al sándwich o emparedado.

El onigiri es una bola de arroz, a la que usualmente le dan una forma triangular, le ponen un relleno, una cobertura (furikake) y lo enrollan en alga nori. Al final se obtienen un sin fin de variedades de acuerdo a las diversas combinaciones que pueden hacerse.

En esta publicación les dejo la receta que más uso yo, ya que los ingredientes son fáciles de encontrar y los puedo tener siempre en mi cocina. La imaginación nos ha llevado a hacer nuestras propias recetas con ingredientes mexicanos como chipotle, aguacate y queso crema; similar a lo que hemos hecho con los sushis, cuando dominen la técnica, les recomiendo que lo intenten también. Pero antes de eso, les platico un poco sobre mi ingrediente favorito: el furikake.

FURIKAKE

No todos los onigiris tienen furikake, sin embargo, a mi me parece que un onigiri sin furikake ya no sabe a Japón. Este ingrediente se usa como condimento para dar sabor al arroz y es una mezcla de algas, pescados, huevos, hierbas y vegetales; hay una gran variedad de combinaciones y pueden llegar a tener sabores muy intensos que no a todos agradan, así que hay que tener mente abierta y cuidar combinar bien su sabor con el relleno que elijamos, o bien, podemos omitir el relleno.

Últimamente lo he visto en varios supermercados, en la zona de ingredientes para comida japonesa, aunque, debido a que no es muy común, no siempre hay. Sin embargo, donde sí garantizo que lo encontrarán y en muchas variedades, es en Toyo Foods; viendo su página, encontré que hay varias sucursales en la república, así que les dejo el dato: http://toyofoods.com.mx/.

Ahora sí…

Receta de onigiris con atún y furikake

Ingredientes

  • Arroz para sushi

Relleno

  • Atún en lata

  • Mayonesa

  • Wasabi

  • Salsa de soya

Cobertura

  • Furikake

Acompañamiento

  • Alga nori

  • Salsa de soya

  • Vinagre de arroz

  • Wasabi

Preparación

Antes que nada debe prepararse el arroz para sushi, puede hacerse como dice en las instrucciones del paquete que compres, o bien, en una arrocera, con la que podemos garantizar que el arroz quedará en su punto para poder compactarse.

Cuando esté listo el arroz, se coloca un poco en un plato o recipiente para que no esté muy caliente ya que el moldeado de la bola es con las manos.

Después se procede a preparar el relleno, para ello, en un recipiente mezcla el atún, la mayonesa (al gusto), una pequeña porción de wasabi (solo para dar sabor) y una cucharadita de salsa de soya.

Moja tus manos antes de tomar una porción de arroz del tamaño de tu puño, comienza a formar la bola con tus manos, apretando para que el arroz se vaya pegando; después presiona el centro de la bola para agregar el relleno (alrededor de media cuchara) y cierra con el mismo arroz presionando nuevamente y dando poco a poco la forma de un triángulo. Si no te sale a la primera, no te preocupes, dar la forma de triángulo, requiere de práctica.

En otro plato pon un poco de furikake y pasa todo el onigiri por el para que quede cubierto y así quedará listo para comerse.

Si quieres guardarlos para comer más tarde, te recomiendo que los envuelvas en plástico para evitar que se sequen.

La salsa para remojar el onigiri puede ser solo salsa de soya o bien, mitad salsa de soya y mitad vinagre de arroz. Para los que gustan del sabor del wasabi, es excelente para acompañar a este platillo.

Al momento de comerlos, puedes poner de dos a tres onigiris por plato. Corta el alga en tiras para utilizar la tira para envolver al onigiri y así poder agarrarlo con mayor facilidad y evitar que se desmorone al estarlo comiendo.

¡Qué los disfruten!


 
 
 

Comentarios


Tag Cloud
Publicaciones

© 2015 by Mi diario de viajes. Proudly created with Wix.com

bottom of page